Aislamiento térmico

Fachadas

Contacta

942 225 607

Numero de teléfono

repinor@repinor.es

Correo electrónico

Polígono Industrial Otero Bº El Otero num.32, Nave 10, 39100 Santa Cruz de Bezana, Cantabria

Dirección

Aislamiento térmico

Fachada ventilada

La fachada ventilada es un sistema constructivo que se ha ido consolidando con gran aceptación entre arquitectos y constructores, sobre todo por su elevada calidad, posibilidades estéticas y por sus indiscutibles ventajas de aislamiento térmico y acústico. El sistema de fachada ventilada consta de un muro soporte, una capa de aislante anclado o proyectado sobre el soporte, y una capa de revestimiento vinculada al edificio mediante una estructura de anclaje, generalmente de aluminio.

Entre el aislante y el revestimiento se crea de este modo una cámara de aire que, por el “efecto chimenea”, activa una eficaz ventilación natural, manteniendo el aislamiento seco y consiguiendo de esta forma un gran ahorro en el consumo energético. Se considera el sistema más eficaz para solucionar el aislamiento del edificio, eliminando los puentes térmicos así como los problemas de condensación. Si está pensando en hacer reforma de un edificio, consulte primero más información sobre nuestros sistemas de fachada.

  • Fachada ventilada de cerámica


    La fachada ventilada de cerámica se está imponiendo como la solución más eficiente, decorativa e innovadora para el cerramiento moderno de fachadas exteriores. La fachada de cualquier edificio representa su principal seña de identidad, a la vez que nos protege lo de los agentes meteorológicos aportándonos intimidad y seguridad. Hoy en día el revestimiento de fachadas realizado con materiales cerámicos es la mejor opción tanto a nivel técnico como a nivel estético.


    Consigue el mejor aislamiento térmico y acústico en la rehabilitación y restauración de edificios con nuestras fachadas ventiladas, aportando a su vez valor añadido, con una imagen actualizada y elegante. Es una solución constructiva de altas prestaciones para cerramientos de edificaciones, cuyo principal objetivo es separar la función impermeable de la función de aislamiento térmico, cumpliendo de manera perfecta las exigencias de protección térmica, de ahorro de energía y de protección del medioambiente.


    Está considerado como el sistema más eficaz para solucionar el aislamiento del edificio, eliminando los indeseables puentes térmicos así como los problemas de condensación y obteniendo de este modo un excelente comportamiento térmico-higrométrico del edificio. Este tipo de fachada por lo general permite acabados duraderos y de gran calidad, y ofrece muy buenas prestaciones térmicas. Es una solución habitual en edificios institucionales y representativos.



  • Fachada ventilada de composite


    La fachada ventilada de composite es una solución constructiva eficaz, económica, estética y sostenible para recubrimiento de fachadas de edificios que está formada por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de resinas termoplásticas. Panel composite compuesto por una capa exterior de aleación de aluminio lacado con pintura PvdF (polivinilo fluorado) tricapa que ofrece una gran resistencia a la corrosión y al envejecimiento. El núcleo interior está formado por resinas termoplásticas (polietileno).


    Esta unión de materiales dotan al panel composite de unas excelentes propiedades mecánicas: alta resistencia a los choques, elevada rigidez y reducido peso. Es un producto diseñado y probado para integrarse en edificaciones de elevadas prestaciones térmicas y acústicas.


    El panel composite se presenta también con la opción retardante al fuego bajo la denominación FR (Fire Retardancy), que garantiza la respuesta frente a un hipotético incendio.



  • Fachadas ventiladas de paneles fenólicos


    Las fachadas ventiladas de paneles fenólicos están ganando terreno por su versatilidad, dureza y bajo peso comparados con otro tipo de revestimientos. El resultado es un panel delgado e increíblemente resistente, con propiedades que lo convierten en uno de los mejores materiales de revestimiento, tanto de exteriores como interiores, así como material de construcción para muebles, cabinas etc…


    Los paneles fenólicos poseen un porcentaje de absorción de humedad casi nulo, y su superficie requiere prácticamente muy poco mantenimiento, no importa si se encuentra a la intemperie o a grandes alturas, como es el caso de las fachadas de edificios. También el uso de mobiliario fabricado con panel fenólico está creciendo cada vez mas en lugares como edificios públicos, centros deportivos, estadios etc.. porque, además de soportar la humedad, son elementos muy duros y resistentes, ideales para el uso rudo urbano.



  • Fachada ventilada de piedra


    La fachada ventilada de piedra es un sistema constructivo de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante, y una hoja exterior no estanca. Este tipo de fachada por lo general permite acabados duraderos y de gran calidad, y ofrece buenas prestaciones térmicas, aunque tiene un precio elevado. Es una solución habitual en edificios institucionales y representativos.


    Para reducir la cantidad de energía consumida en la climatización artificial del edificio y aumentar el confort térmico interior del edificio es necesario estudiar y optimizar el diseño de la fachada ventilada, utilizando para ello las más novedosas herramientas de análisis de cálculo numérico.



  • Fachadas ventiladas de zinc


    El revestimiento de fachadas ventiladas de zinc representan uno de esos materiales que destacan por su elegancia y sobriedad. El zinc es un material para fachada que ha venido ganando espacio en la arquitectura mundial, por su maleabilidad y fuerza y muchos proyectos arquitectónicos importantes en el mundo lo usan. Generalmente, el zinc como material de revestimiento de exteriores se presenta en láminas las cuales se cortan y moldean a necesidad de cada proyecto. Con éste material se revisten fachadas y techos, incluso se llega a crear toda una “piel” de láminas de zinc para el edificio. Como tienen la ventaja de poder ser dobladas y cortadas, este material no tiene límites dentro del diseño de la fachada. Se pueden revestir fachadas curvas, con ángulos pronunciados, y jugar con los formatos de los paneles de revestimiento para crear tejas, lineas delgadas o azulejos de zinc.



Fachadas SATE

SATE es un sistema de aislamiento por exterior de la fachada y se utiliza para el aislamiento térmico de edificios, tanto de obra nueva como en rehabilitaciones de edificios. Con un sistema SATE se reviste y aísla el exterior del edificio adaptándose a las geometrías del mismo, incluso a las más complejas, sin discontinuidad. Por tanto cuando está correctamente concebido e instalado permite fácilmente resolver la mayoría de los puentes térmicos del edificio.


Los sistemas SATE que incorporan un aislamiento con un espesor óptimo aseguran drásticas reducciones de la energía disipada al exterior, demostrando una disminución del consumo de combustibles próximo al 30% y permiten un ahorro energético consistente y continuo (calefacción en invierno; aire acondicionado en verano). Se estima que la inversión realizada para la instalación del sistema se amortiza, en los cinco años siguientes.


  • Poliestireno expandido para fachadas


    Los requisitos mínimos para los paneles de espuma de poliestireno expandido deben cumplir con las especificaciones de la norma europea UNE-EN 13163 y deben poseer el marcado CE correspondiente con dicha norma. Aproximadamente el 85% de todos los sistemas Sate (o Etics) que se hacen en el norte de Europa usan el poliestireno expandido –EPS– como aislamiento térmico por su idoneidad para esta aplicación; incluso en España ya es el material más usado para las obras de reforma.


    Tanto las cualidades del poliestireno expandido como su amplia gama de prestaciones, así como los formatos en que se puede presentar, le convierten en material con amplias posibilidades de aplicación dentro del ámbito de la construcción, no sólo como solución para el aislamiento termoacústico de los diferentes cerramientos, sino también como solución de aligeramiento o como conformado de diversas estructuras de la edificación, además de otras aplicaciones como moldes de encofrado y juntas de dilatación. Pero, utilizado con los sistemas Sate, permite una manera rápida, sencilla y económica de evitar las pérdidas o ganancias de calor en un edificio.


    Propiedades de los paneles de EPS


    • - El poliestireno expandido garantiza como panel de aislamiento un grosor y densidad constantes.
    • - Resistencia química y a la humedad.
    • - Producto Hidrófugo (No absorbe el agua).
    • - La mano de obra es muy reducida.
    • - La necesidad de medios de instalación es mínima.
    • - La facilidad de colocación es garantía de buena ejecución.
    • - El coeficiente, Nivel de aislamiento/Precio es con diferencia el más competitivo.

    Los paneles de EPS destinados al aislamiento deben disponer de una etiqueta identificativa que contenga el marcado CE, la conductividad térmica y la resistencia térmica del producto.



  • Poliestireno extruido


    Las planchas de poliestireno extruido (XPS) utilizadas como aislamiento térmico en sistemas de SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13164 y deben poseer el marcado CE correspondiente con dicha norma.


    Características principales:


  • - Con superficie rugosa para favorecer el agarre.
  • - Caracterizada por una baja absorción de agua, buena resistencia a la compresión y óptimas prestaciones aislantes.
  • - Conductividad térmica λ: 0.032 – 0.036 W/mK. Excelente conductividad térmica.
  • - Resistencia a la difusión del vapor de agua:μ: 80 – 100
  • - Marcado CE según UNE-EN 13163 certificado por AENOR.
  • - Espesores mínimos que proporcionan el máximo aislamiento.
  • - Planimetría máxima.
  • - Estabilidad dimensional. Tiempo mínimo de estabilización: 6 semanas.
  • - Muy baja absorción de agua en el sistema SATE.
  • - La superficie de las planchas de XPS será plana o ranurada para que proporcionen la suficiente resistencia de adhesión entre el sustrato y la base de recubrimiento.

  • No deben usarse planchas con pieles de extrusión. La utilización de este tipo de producto es recomendada en los zócalos de los edificios. El poliestireno extruido es una espuma rígida, aislante, de carácter termoplástico y de estructura celular cerrada. El poliestireno extruído (XPS) es el producto ideal para el aislamiento de edificios (cubiertas, fachadas, suelos), proporciona un aislamiento térmico óptimo contra el frío y el calor.


    Gracias al alto poder aislante del XPS los edificios son eficientes energéticamente, ya que permiten un gran ahorro de energía, manteniendo el máximo nivel de confort en su interior en cualquier época del año.


  • Lana mineral de roca


    Los requisitos mínimos para los paneles rígidos de lana mineral de espesor uniforme y alta densidad, sin revestir, deben cumplir con las especificaciones de la norma europea UNE-EN 13162 y deben poseer el marcado CE correspondiente con dicha norma. La lana de roca, perteneciente a la familia de las lanas minerales, es un material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza principalmente como aislamiento térmico y como protección pasiva contra el fuego en la edificación, debido a su estructura fibrosa multidireccional, que le permite albergar aire relativamente inmóvil en su interior.


    • - Comportamiento térmico: La estructura de la lana de roca contiene aire seco y estable en su interior, por lo que actúa como obstáculo a las transferencias de calor caracterizándose por su baja conductividad térmica, la cual está entre los 0.050 y 0.031 W/m·K, aislando tanto de temperaturas bajas como altas.
    • - Comportamiento acústico: Debido a su estructura multidireccional y elástica, la lana de roca frena el movimiento de las partículas de aire y disipa la energía sonora, empleándose como acondicionador acústico para evitar reverberaciones y ecos excesivos. Asimismo se emplea como absorbente acústico en sistemas “masa-muelle-masa”.
    • - Comportamiento ante el fuego: La lana de roca es un material no combustible, siendo Clase A1 según la clasificación europea de reacción al fuego de los materiales de la construcción. Se utiliza como protección pasiva contra el fuego en edificios, pues conserva sus propiedades mecánicas intactas incluso expuesta a temperaturas superiores a 1000ºC.

  • Aislamiento con tableros de fibra de madera


    Los tableros de fibra de madera utilizados como aislamiento térmico en sistemas SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma y deben poseer el marcado CE correspondiente con dicha norma. Los tableros de fibra de madera responden a las mayores exigencias en materia de aislamiento: es ecológico y económico en todas sus aplicaciones.


    Sus ventajas en el campo de la física de la construcción dan como resultado un agradable clima interior: la estructura porosa de sus fibras, favorece la difusión de vapor; los tableros “respiran”, evitan el efecto de pared fría y regulan la humedad.


    Gracias a su estructura de poros abiertos son capaces de absorber las ondas sonoras. Del mismo modo, también mejora considerablemente la amortiguación del ruido de impacto. Su excelente protección frente al calor estival y el frío invernal, distingue a los tableros de fibra de madera de los demás aislantes.


    Su inercia térmica (capacidad de acumulación de calor) es la más alta de todos los aislantes. Los tableros de fibra de madera son totalmente reciclables y compostables, por lo que no producen residuos.



  • REPINOR: Especialistas en colocación de fachadas Sate en Cantabria


Corcho proyectado

El corcho proyectado es un revestimiento compuesto por una mezcla de materiales basados en el corcho triturado en polvo. El corcho en polvo se disuelve en una solución con celulosa, una emulsión acrílica en base agua y con los pigmentos orgánicos e inorgánicos que le otorgan el color según catálogo.


Este material ecológico y renovable empleado como revestimiento es realmente innovador por ser impermeable, transpirable, elástico, aislante térmico y acústico. Dado que el componente líquido es una resina, esta aglomera los componentes y permite trabajar el corcho en polvo de forma uniforme lo cual le otorga además de sus características antes mencionadas, una componente estética. También se fabrica una mezcla basada en el corcho triturado para ignifugar estructuras.


Confía en un equipo de profesionales cualificados y con amplia experiencia. Lleva a cabo la reforma de tu vivienda o negocio con materiales de primera calidad, evita problemas y deja que te asesoremos en todo momento.

Ir al contenido