En este momento estás viendo Impermeabilización mediante «Membranas Líquidas» en Repinor

Impermeabilización mediante «Membranas Líquidas» en Repinor

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

El tejado o cubierta es la zona más expuesta de la casa o edificio por su exposición directa y continua a los elementos atmosféricos. Por ello necesitamos emplear sistemas y productos que nos garanticen una buena impermeabilización.

En la actualidad tenemos a disposición multitud de soluciones, como para cubiertas inclinadas y planas. Con tantos sistemas para elegir nos puede surgir alguna duda. Tenemos que pensar que la mejor impermeabilización es la que mejor se adapte a nuestras necesidades y características, tanto geométricas, físicas, soporte rayos UV, climatología de la zona, etc. No tenemos una solución única y valida para cualquier tipo de tejados, mejor dicho, diferentes tipos de soluciones.

Por ello en REPINOR hemos incorporado soluciones de impermeabilización mediante la aplicación de membranas líquidas, ampliando y completando el espectro de soluciones ofertadas.

¿Cuándo recomendamos el uso de membranas líquidas en REPINOR?

Las membranas líquidas pueden aplicarse en todo tipo de tejados y cubiertas, aunque la recomendamos especialmente en cubiertas con exceso de elementos emergentes o con gran cantidad de enanos de bancada, donde se hace complicado trabajar con membranas prefabricadas sintéticas o bituminosas.

Sus ventajas son que es un sistema eficaz a la hora de rehabilitar nuestra cubierta, ofreciendo resultados con garantía con un mínimo de sobrecarga sobre si misma.

Su versatilidad de acabados nos permite blancos altamente reflectivos, capaces de reducir la transferencia de calor de manera notable, con lo que se contribuye al ahorro energético y la sostenibilidad del inmueble.

Si necesitamos transitabilidad inmediata, las membranas líquidas disponen de sistemas capaces de estar en uso en prácticamente media hora.
A todo esto debemos sumarle la posibilidad de complementar las soluciones tradicionales, aplicando este tipo de tecnología para resolver los diferentes detalles que encontramos en cubierta (petos, bancadas etc).