¿Cómo evitar los problemas de condensación en Cantabria?
Se trata de una pesadilla que muchos hemos vivido en el Norte, sobre todo, y que no parece responder a ninguna causa visible. Simplemente aparece esa incómoda y fea humedad en el techo o en las paredes, pero no responde a una fuga o gotera que se pueda localizar. Es como si fuera una mancha de origen fantasmal, pero la explicación está en la diferencia de temperatura entre los dos lados de la pared o paramento.
Las humedades por capilaridad en paredes es una patología de las edificaciones que en el Norte es muy común. Como todo el mundo sabe, el cemento o el yeso envejecen muy deprisa si existe mucha humedad ambiental, que se filtra por estos materiales porosos. Y entonces aparecen las manchas, desconchados y humedades.
¿Cómo surge una humedad por condensación en Cantabria?
Las humedades por condensación en Cantabria pueden surgir por la cara interior de las paredes cuando su temperatura media no supera la del rocío. Y esa diferencia de temperatura causa que el vapor ambiental se condense sobre el revestimiento más frio, por lo que tales humedades son el lógico resultado. Esas manchas oscuras causadas por los hongos y que se acompañan del olor a humedad y cerrado. Unas circunstancias demasiado familiares para todos en tierras tan húmedas, que nos traen verdaderos quebraderos de cabeza a la hora de aislar y mantener ventiladas y secas nuestras viviendas y dependencias.
Hay varias soluciones a esto. Desde rehacer el revoco con mortero de cal hidráulica, que es transpirable y permite a la humedad respirar y no fijarse en la cara interior del revestimiento. El corcho proyectado en Cantabria también es muy utilizado por su naturaleza porosa, su alta adherencia y resistencia al envejecimiento por la humedad y los rayos solares. Es destacable también su acabado estético, pues disponemos de una extensa carta de colores. Y al no alterar la transpirabilidad del tabique, las humedades desaparecerán o no tendrán opción de fijarse.