En este momento estás viendo 6 materiales del futuro de la construcción

6 materiales del futuro de la construcción

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

¿No te has parado a preguntar si los materiales de construcción han evolucionado algo desde el hormigón? la respuesta es sí, y mucho. Hoy te presentamos 6 materiales que pueden marcar un antes y un después en el mundo de la construcción.

1. Tejas sintéticas

Están hechas de plástico reciclado y piedra caliza, pertenecen a la empresa GR Green. Son ecológica y además un 50% más baratas que las tejas convencionales. Tienen una vida útil de más de 50 años y después son 100% reciclables.

2. Paneles de fibras y composites

Se trata de planchas compuestas de kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono, esta composición las hace un 30% más económicas y 3 veces más resistentes que un tabique de ladrillo. Una vez es desechado, es 100% reciclable. Una opción interesante en España sería Compoplak, un producto de la compañía alicantina Grupo Valero.

3. Ladrillos ecológicos

El ladrillo, al igual que las tejas tienen su variante ecológica. Esta variante se basa en una mezcla de agua, tierra y cemento, esta mezcla se mete en un molde para darle forma, y se deja que fragüe de forma natural, sin juego. El nombre que le han dado sus creadores ha sido Durabric. Al evitar el proceso de cocción, se consigue salvar la vida de hasta 14 árboles por cada casa construida. Que sea ecológico no es la única ventaja que tiene con respecto a los ladrillos de arcilla cocida, los Durabric, también son un 20% más barato.

Otra muy buena opción es Biomason, es un ladrillo ecológico que se genera a partir de microorganismos. Al igual de Durabric, se genera a temperatura ambiente.

4. Paneles de madera contralaminada

Se basa en madera contralaminada que puede llegar a ser de hasta 2,40 x 20 metros, pudiendo ser de varios espesores.

5. Resinas y hormigones autorreparables

Como ya lo dice el título, se basa en una resina que se puede reparar ella misma, es una resina transparente y flexible que cuando se corta, al juntar las dos partes cortadas, se regenera.

Por el mismo camino han ido los investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft con su nuevo desarrollo: bio-hormigón capaz de autorepararse. Consiste en introducir en el hormigón un nuevo aditivo compuesto por pequeñas cápsulas que contienen bacterias y lactato de calcio.

6. Pintura solar

Se basa en una pintura capaz de convertir cualquier superficie en un panel de energía solar. Este novedoso y prometedor invento lo ha desarrollado la Universidad de Sheffield. La eficacia de esta pintura es del 20%, las placas solares de silicio tienen un 25%. Esta desventaja de eficacia se compensa con la fácil aplicación de la pintura sobre cualquier superficie, y es que, para aplicar la pintura basta con un spray que se aplica sobre la superficie deseada.